EL CERTIFICADO Y SELLO DE RECICLABILIDAD ES UN MEDIO PARA UN FIN, EL CAMBIO REAL A LA ECONOMÍA CIRCULAR

¿Qué nos diferencia?

NEUTRALIDAD E INDEPENDENCIA

 

NO

participan ni han participado:

  • Empresas envasadoras 
  • Empresas fabricantes de envases.
  • Entidades de materiales.
  • Fabricantes de componentes de envases.

en:

  • nuestra organización,
  • el desarrollo e implantación de la metodología,
  • las evaluaciones,
  • las revisiones,
  • la auditoría.
  • la neutralidad y en el rigor.

RIGUROSIDAD

Seguimos las fases y procesos realmente aplicados a los envases, somos fiales a la realidad. Realizamos pruebas físicas a los envases, además de  tener en cuenta la teoría de diseño para el reciclaje, contando con la revisión de los recuperados y recicladores. Contamos con la revisión crítica de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, así como la auditoria del proceso de concesión del certificado y Sello de Reciclabilidad por SGS International Certification Services Ibérica, S. A. U.

 

TESTAMOS LA RECICLABILIDAD DEL ENVASE

No sólo realizamos un análisis teórico de la reciclabilidad o del Diseño para el Reciclaje, además sometemos a los envases a pruebas en los procesos de su reciclado.

 

NUESTROS INFORMES SON IRREFUTABLES

Nuestros informes, además de incuir una explicación detallada, incluyen material gráfico: fotografías, gráficos, resultados y videos de las pruebas realizadas, para que la empresa pueda ver el proceso de reciclado y tenga aval irrefutable de las pruebas realizadas. La consciencia de la realidad es el primer paso.

EXPLICAMOS DE FORMA EXHAUSTIVA EL PROCESO DE RECICLADO DE ESE ENVASE EN TODAS SUS FASES

La empresa obtiene un conocimento exhaustivo del proceso de reciclado de su evase, con el fin de que pueda entender perfectamente cómo funciona el proceso, así como poder aplicarlos en el diseño de este y otros envases.

 

EVALUAMOS EVASES DE CUALQUIER MATERIAL

Según su flujo de reciclado REAL. Esto además nos permite evaluar la reciclabilidad REAL de un envase cuando además tiene diferentes componentes de diferentes materiales.

 

EVALUAMOS LA RECICLABILIDAD DEL ENVASE, DE LA MÍNIMA UNIDAD DE VENTA, DEL PACK DE ENVASES (PRIMARIO Y SECUNDARIO)

Debido a que podemos evaluar la reciclabilidad de envases de cualquier material, podemos evaluar más allá de envase primario.

 

CONTAMOS CON EL APOYO CIENTÍFICO Y REVISIÓN DE LA CÁTEDRA UNESCO DE CICLO DE VIDA Y CAMBIO CLIMÁTICO ESCI-UPF.

La metodología se ha realizado con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO DE CICLO DE VIDA Y CAMBIO CLIMÁTICO ESCI-UPF, además de sus revisiones críticas, y de la revisión de cada evaluación cuantitativa para garantizar el cumplimiento acorde los criterios recogidos en los procedimientos deSello de Reciclabilidad.

NUESTRO PROCESO DE CONCESIÓN DEL CERTIFICADO Y SELLO DE RECICLABILIDAD ESTÁ AUDITADO


SGS International Certification Services Ibérica, S. A. U audita a DríadeSM para garantizar el cumplimiento de los criterios establecidos. Además, si la empresa quiere incluir junto al Sello de Reciclabilidad el logotipo de SGS como entidad auditora, se podrá solicitar una auditoria específica de la concesión de ese Sello de Reciclabilidad, para poder obtenerlo.

 

CONTAMOS CON LA REVISIÓN EXTERNA DEL GREMIO DE RECICLADORES DE TODO TIPO DE MATERIALES

No sólo de un tipo de material, lo que asegura el rigor de la evaluación y la neutralidad de la misma.

 

OFRECEMOS RECOMENDACIONES DE MEJORA

El Sello es un medio para un fin, el cambio real a la economía circular. Por eso aparte  del porcentaje de reciclabilidad damos opciones de mejora para influir en el ecodiseño real del envase y que las modificaciones ofrezcan una solución tangible. Es imprescindible conocer dónde está el problema real para ponerle abordarlo de una forma efectiva

Incluso, si detectamos mejoras que no generar interferencias, pero ayudaría en los procesos de reciclado, o al consumidor, lo indicamos.

 

EVALUACIÓN Y RESULTADOS FIRMADOS

Las evaluaciones realizadas son firmadas, no se trata de una evaluación de un resultado de un test informático y/o de una evaluación teórica. Las pruebas y evaluaciones realizadas son revisadas y firmadas tanto por DríadeSM como por el Gremi de Recuperació de Catalunya. La evaluación cuantitativa es firmada además por La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI -UPF para garantizar el cumplimiento acorde los criterios recogidos en los procedimientos deSello de Reciclabilidad

 

TENEMOS EN CUENTA:

 

  • EL PRODUCTO CONTENIDO Y EL FLUJO DE RECICLADO REAL QUE SIGUE ESA TIPOLOGÍA DE ENVASES

El mismo envase según, el producto contenido en el mismo, podría tener distintas fases de reciclado, o incluso no tener un reciclado efectivo. En nuestras evaluaciones se evalúan los envases conforme a su proceso REAL de reciclado.

  • TODOS LOS COMPONENTES DEL ENVASE Y SU INTERACIÓN EN EL PROCESO DE RECICLADO

No sólo se trata de la suma de la potencial reciclabilidad de cada uno de componente de envase.

  • LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL MATERIAL RECICLADO

Para que verdaderamente se pueda alcanzar una Economía Circular Real.

 

  • TODAS Y CADA UNA DE LAS FASES DEL PROCESO DE RECICLADO

No sólo una parte del proceso. Teniendo en cuenta además las fases en las que el envase podría ser descartado y/o retirado del flujo, y además la existencia de flujo de recogida, clasificación y reciclado, realmente existente y aplicado en cada país.

 

NO SÓLO SE MIDE LA POTENCIALIDAD DE SER RECICLADO, SINO SI EFECTIVAMENTE ES RECICLADO

Si un envase o parte del mismo, no llega a proceso final de un reciclado de calidad, serán descartados en la cuantificación ya que realmente no será material disponible para un reciclado de calidad.

 

EVALUAMOS SEGÚN SU FLUJO DE RECICLADO PERO DIFERENCIADAMENTE LOS ENVASES DOMÉSTICOS, COMERCIALES E INDUSTRIALES

Somos fieles al proceso de reciclado que efectivamente se lleva a cabo según el poseedor final del mismo.

 

EVALUAMOS LA RECICLABILIDAD DEL ENVASE SEGÚN LOS PROCESOS Y FLUJOS DE RECICLADO DE CADA PAÍS.

Somos fieles al proceso de reciclado que efectivamente se lleva a cabo en cada país.

 

NUESTRA METODOLOGÍA CLARIFICA Y MEJORA LA NORMA DE RECICLABILIDAD EXISTENTE NO LA EXCLUYE

Evaluamos conforme a los procesos realmente aplicados en cada país, en el proceso de reciclado de ese envase. Tomamos como base la Noma 13430 clarificando la forma de evaluación, basándonos en la realidad e incorporando la calidad del material, indispensables para una Economía Circular Real.